Sala de prensa
Conclusiones y transcurso de lo que fue el segundo día de la Congreso de Derecho de Seguros
La segunda jornada del Congreso Internacional de Derecho de Seguros comenzó con la intervención del primer invitado internacional del encuentro, Neil Beresford, Socio de la firma Clyde & Co, quien tuvo a cargo la conferencia ‘El aseguramiento de los riesgos climáticos’. Allí, Beresford destacó el papel que está jugando el cambio climático en la industria financiera tanto nacional como internacional.
Para el jurídico, la responsabilidad por el cambio climático es transversal a todas la industria y sus impactos también. “Estamos viendo sucesos naturales y climáticos que han impactado en industrias desde la de servicios financieros hasta la de construcción. Esta es una corriente dominante en el derecho actual”, afirmó.
Los litigios por green washing, práctica por la cual una empresa o entidad intenta presentar una imagen de responsabilidad ambiental que no está respaldada por acciones concretas o resultados significativos, también son resultado de los problemas del cambio climático según Beresford.
“Existen algunas categorías de litigios por cambio climático: incumplimiento del deber de los administradores, negligencia precontractual, green washing, vulneración de derechos fundamentales, y es allí donde tenemos el reto de trabajar para darle una jurisdicción más clara al tema.
Como solución a esta problemática, no es extraño ver a los gobiernos hablando de hacer una transición energética hacia energías limpias. Bajo este supuesto, el socio de Clyde & Co no ve un panorama tan fácil de alcanzar.
Neil Beresford
“Existen complejidades y riesgos en la transición y acá puedo decir cuatro: las políticas y normatividad que encasillan un poco a los responsables y les quitan margen de maniobra; los problemas para la reputación tanto para las empresas como para los gobiernos; los movimientos del mercado tanto de energía como de bonos; y las tecnologías disruptivas, que no van a la misma velocidad de la que se desearía”, dijo.
Para el experto en estos temas, el cambio climático constituye una violación a derechos humanos y, por esto, es fuente de nuevas obligaciones y deberes. Entre estas se puede encontrar una “evolución de derechos humanos y, por ende, nuevos deberes medioambientales para directivos y administradores”.
En este sentido, finalizó, las compañías de seguros deben dirigir sus políticas de suscripción a los nuevos deberes y potenciales responsabilidades derivadas del cambio climático.
La agenda la continuó María del Pilar Galvis, Socia Director de Galvis y Asociados, quien habló sobre ‘El ámbito jurídico de los riesgos cibernéticos’. Este es un tema que ha estado en la agenda de los últimos meses por el número y la significancia de los casos que se han presentado en las entidades del país.
Según la conferencista, Colombia se encuentra en el tercer lugar de cantidad de víctimas de ataques informáticos, cifra alarmante cuando se sabe que “cada segundo en el mundo ocurren 921 ataques a contraseñas y sistemas de seguridad, lo cual comprende un aumento de 74% frente al mismo periodo de 2022”.
Y es que, según Galvis, los usuarios de internet estamos expuestos a más de una centena de distintas amenazas cibernéticas, razón que motivó a muchas aseguradoras a ofrecer productos para este tipo de riesgos.
“Antes, si bien existían, los seguros cubrían los efectos de incidentes cibernéticos de modo insuficiente, por ello los cyber seguros son la respuesta de la industria a estos nuevos riesgos y con lo que solucionaron este problema”, dijo.
Como si fuera poco, Galvis aseguró que este es el producto de mayor crecimiento en la industria y que sus principales características son que busca mitigar el impacto de los ataques exitosos; recuperar pérdidas de información; facilitar el regreso a la normalidad de lo afectado, y aumentar la resiliencia frente a incidentes cibernéticos.
La parte de los seguros líquidos estuvo a cargo de Pablo Muelas, segundo invitado internacional y Socio de Hogan Lovells. Estos seguros, que también se conocen con el nombre de embebidos, son aquellos que acompañan a otros productos, bienes o servicios. También son productos muy comunes en el sector bancario en el que operan como garantía de pago
Este producto tomó relevancia durante la pandemia del covid 19 cuando se masificó la contratación en línea. “En España hay un mecanismo de gestión de riesgos extraordinarios que cuenta con participación pública y privada, algo que siempre he instado a que se replique en otros países porque es un modelo que funciona muy bien y que a veces parece poco explorado”, afirmó.
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública empresarial en España que opera bajo la tutela del Ministerio de Economía y Empresa. Su función principal es compensar los daños causados por eventos extraordinarios, como catástrofes naturales o actos de terrorismo, cuando estos no están cubiertos por los seguros privados.
Cuando ocurre un evento extraordinario, el Consorcio de Compensación de Seguros interviene para indemnizar a las personas y propiedades afectadas, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos en la normativa. Este organismo se financia mediante una contribución que pagan las aseguradoras por cada póliza que emiten, y esta contribución se utiliza para financiar las indemnizaciones que el Consorcio debe abonar en casos de siniestros extraordinarios.
Además de su función en relación con eventos extraordinarios, el Consorcio de Compensación de Seguros también actúa como el organismo responsable de indemnizar en casos de accidentes de tráfico causados por vehículos no asegurados o no identificados.
En este último caso, por ejemplo, Muelas aseguró que se puede estudiar y ver el caso para la posible aplicación de este modelo de distribución del riesgo en otros contextos como le colombiano y, más especialmente, en el caso del SOAT.
Por último, en este primer bloque de charlas, los conferencistas ya mencionados profundizaron sobre sus puntos de vista y propuestas junto con Luisa Fernanda Herrera, de la Universidad Externado, quien guio una conversación sobre cómo se podía aplicar, en el contexto nacional, lo que se compartió en el espacio.
Segundo bloque
“Creando un futuro juntos, la colaboración entre humanos y máquinas”, fue la charla con la que comenzó el segundo bloque del segundo día de la Conferencia. Gabriel Álzate, Speaker internacional en innovación, transformación digital, evolución digital, quinta revolución, inteligencia artificial y Cultura digital, enfocó la primera parte de su intervención en las tareas pendientes de la industria aseguradora.
Según Álzate las nuevas herramientas de inteligencia artificial deben ser ayudantes en la construcción de sus propios procesos internos y también de la transformación digital completa de las compañías. “La inteligencia artificial debe estar al servicio de los seres humanos y todas sus actividades, entre ellas las empresariales, no al revés”, dijo.
En cuanto a los datos, el experto afirmó que estos son el “nuevo petróleo del mundo”. Y, por esta importancia per se, deben ir acompañados de política de gobierno de datos, almacenamiento y operación, datos maestros y de referencia, y seguridad de datos.
Gabriel Alzate
Como punto final, Álzate resaltó que las compañías de seguros deben transformarse para generar una experiencia de compra diferente y personalizada, que se adapte un 100% a las necesidades de protección de los usuarios y que por ende tenga una prima acorde a lo que se está protegiendo, “ni más ni menos”.
Todo esto es posible con la ayuda de la inteligencia artificial, y será responsabilidad de las compañías y sus equipos técnicos y tecnológicos “sacar adelante esta transformación necesaria para dar el paso a la siguiente revolución”, sentenció.
Erick Rincón Cárdenas, Director de la Maestría en Negocios y Derecho de la Escuela de Negocios de la Universidad del Rosario, fue el encargado de llevar a cabo la charla ‘El derecho en tiempos de la transformación digital’. El objetivo principal fue evidenciar las oportunidades que trae consigo esta herramienta para acercar al derecho más a la sociedad.
“Por ejemplo en algo tan simple como el lenguaje. En la antigüedad nosotros los abogados hablábamos en nuestros términos para sobresalir en la sociedad, pero hoy lo que eso hace es alejarnos y es algo que no puede pasar. Chat GPT, por ejemplo, puede ayudarnos a simplificar los mensajes, porque no siempre le estamos escribiendo a vicepresidentes jurídicos”, afirmó.
En un tema menos específico, Rincón también aseguró que la innovación legal se basa en cuatro elementos: el conocimiento y dominio del derechos sustantivo; la tecnología (plataformas de análisis de datos, IA, capacidad computacional y gestión de conocimiento); el diseño (mejora de procesos para maximizar la experiencia del usuario), y el delivery (modelos de negocio y marketing jurídico).
“Los abogados y las aseguradoras deben trabajar en el diseño de productos desde la perspectiva de la experiencia del usuario o potencial del cliente. Ahí va a estar la clave en los próximos años y esto contribuiría mucho a los objetivos que quiere alcanzar Fasecolda: cerrar la brecha de seguros. Con la tecnología se puede hacer más eficiente la práctica del derecho de seguros”, sentenció.
No basta ir muy lejos, pues al menos en tema de regulación, el Regtech permite la utilización de la tecnología para ayudar a las entidades aseguradoras a cumplir con esta. “Es encontrar en la tecnología una manera de disminuir costos y procesos engorrosos que hace todo más difícil en la actividad del sector”, puntualizó.
Ambos panelistas finalizaron el segundo bloque uniéndose a un panel moderado por Tatiana Gaona C., VP Legal, Compliance & Sustainability en Allianz Colombia.
Tercer bloque
El tercer bloque del segundo día tuvo como primer panelista -y tercer internacional- a Ramiro Iturrioz, Price Forbes Latam, quien se encargó de dictar la charla ‘Seguros Paramétricos: Desarrollo y problemas asociados a riesgo de base’.
Este tema fue de fundamental importancia en lo corrido del año ya que el Plan Nacional de Desarrollo para el cuatrienio aprobado por el Congreso de la República reglamentó por primera vez esta forma de aseguramiento.
Ramiro Iturrioz
Al respecto, Iturrioz afirmó que los seguros paramétricos han aumentado exponencialmente en los últimos 20 años. “El mercado global de estos seguros asciende a US$12.000 millones de primas y se estima que llegará a US$30.000 en un plazo de 10 años.
Sin embargo, no todo ‘es color de rosa’, según el experto, los productos paramétricos requieren de un esfuerzo de diseño importante con el fin de mitigar el problema del riesgo base, por lo que su posibilidad de cubrir más riesgos y aumentar las primas se ve compensada.
“Los seguros paramétricos son un buen complemento del seguro tradicional, pero el mayor reto es la transparencia en el manejo de los datos y en el procesamiento del índice. En lo posible se debe trabajar con fuentes de datos abiertos producidos por instituciones de trayectoria, independientes y de buen nombre”, puntualizó.
En último lugar, Iturrioz agregó que los seguros paramétricos han demostrado ser una herramienta eficiente para la gestión del riesgo climático, en especial, como un complemento a los seguros tradicionales.
El tema de Open Insurance se tomó el escenario y Luis Humberto Ustariz, Socio fundador Ustáriz & Abogados, afirmó que este elemento es una herramienta que abre las puertas a un escenario por descubrir.
“El activo más importante de las entidades financieras es la información y perfil transaccional de los clientes. Porque con eso es que pueden saber a quién prestar, cuándo prestar y cuánto prestar. Eso es lo que realmente cuesta”, afirmó.
No es por nada que cuando se realiza alguna compra que los usuarios no suelen hacer con sus tarjetas, tanto de débito como de crédito, el banco procede a bloquearlas por seguridad. Toda esta responsabilidad -y oportunidad a la vez- vuelve casi que obligatorio un buen tratamiento de los riesgos de base, ya que una pérdida de información o cualquier problema relacionado, puede dar lugar a un riesgo reputacional.
“Los datos son el nuevo poder de las economías alrededor del mundo. Y el Open finance permite a los consumidores compartir de forma segura sus datos con terceros para que otras empresas puedan competir para brindar mejores servicios financieros, con precios más bajos, he allí su importancia, porque termina aumentando la eficiencia”, afirmó.
Lo anterior ya que, con una información pública y amplia, se le permite a cualquier clase de empresa desarrollar productos más personalizados, con mejor análisis de los riesgos particulares y precios más accesibles.
Otro de los temas que se abordaron en el Congreso fue el del manejo del lucro cesante, cuya encargada fue Consuelo González, Directora de la Práctica de Seguros de Gómez Pinzón Abogados, quien recordó que esto se refiere a la pérdida económica que una persona o entidad sufre como resultado de no poder llevar a cabo una actividad lucrativa o de no poder aprovechar una oportunidad de ganancia debido a ciertos eventos, como daños, incumplimientos de contrato, o cualquier otra circunstancia que impida la obtención de ingresos.
La conferencista aseguró que es importante replantear el concepto de lucro cesante para superar el requisito de daño material y, de esta forma, ajustar el régimen para casos modernos que se ajustan a las necesidades de los nuevos negocios.
A ella le siguió Rafael Corzo, Líder de Regulación Financiera y de Seguros de Miranda & Amado Abogados en Perú, quien tuvo a su cargo la charla ‘La contratación transfronteriza de Seguros’, proceso que puede implicar ciertas complejidades debido a las diferencias en las regulaciones y requisitos legales entre países.
Corzo destacó que un elemento esencial para el análisis de contratación transfronteriza de seguros es el análisis de aspectos tributarios en las distintas jurisdicciones, un aspecto que se puede tornar menos complicado con lo votado esta semana en la Organización de Naciones Unidas (ONU) en pro de crear una legislación tributaria global.
“El tratado internacional de Alianza del Pacifico entre Chile, México, Colombia y Perú, regula los servicios de seguros y servicios relacionados de manera transfronteriza, lo que permite una integración regional y ventajas competitivas en el ejercicio de la actividad aseguradora, sin importar las fronteras. Algo así es a lo que tenemos que apuntar en conjunto con otros países”, sentenció.
Panel con Marco Montenegro, Marisol Silva, Rafel Corzo y Consuelo González
La jornada finalizó con el panel moderado por Marisol Silva, Vicepresidente Jurídica de Seguros Mundial. En él, el panelista Marco Montenegro, Socio fundador de LLC – Intermediario de Reaseguros de Puerto Rico, afirmó que actualmente en el mundo hay una tendencia académica en torno a este tema.
“La experiencia internacional en la regulación de la labor de los ajustadores ha ido avanzando en el continente. En Colombia, por ejemplo, ya cuentan con un registro para operar y ejercer la profesión: en dos días se puede comenzar a operar una firma dedicada a esto. En Chile es una carrera profesional”, puntualizó.