Sala de prensa

Entrevista: Gustavo Morales Cobo, presidente ejecutivo de Fasecolda, habló en Blu Radio sobre las lecciones que dejan los incendios de California para Colombia

 

El sector asegurador enfrenta desafíos cada vez mayores debido al aumento de fenómenos climáticos extremos, como los incendios forestales en California. Estos eventos, por el cambio climático, están llevando a las aseguradoras a adoptar decisiones en la forma de operar con respecto a los siniestros y la certeza de que ciertos desastres ocurrirán.

En una entrevista para Blu Radio, Gustavo Morales Cobo, presidente ejecutivo de Fasecolda, explicó que, aunque Colombia no ha experimentado desastres de la magnitud de los incendios forestales californianos, el país ya enfrenta fenómenos climáticos que se están acercando. En 2024, los incendios forestales fueron el evento climático más recurrente, afectando más de 216,000 hectáreas. Las inundaciones, aunque menos frecuentes, también tuvieron un gran impacto, afectando a más de 700,000 personas.

"A nivel de seguros, Colombia presenta una cobertura muy baja ante riesgos catastróficos. Según datos de Fasecolda y el DANE, solo el 7% de los hogares colombianos están asegurados contra eventos como incendios o inundaciones. Esta baja cobertura refleja una falta de preparación para enfrentar el aumento de estos riesgos, que podrían convertirse en una amenaza cada vez más real en el futuro cercano", afirmó Morales Cobo.

En cuanto al papel de las aseguradoras, el Presidente del Gremio Asegurador señaló que es necesario un enfoque integral que combine la cobertura de seguros con una planificación urbana adecuada. En casos como los de California y Florida, la creación de aseguradoras públicas como último recurso no ha logrado enfrentar de manera efectiva el creciente riesgo. La solución no solo depende del sector asegurador, sino también de la mitigación de los riesgos y la mejora de las infraestructuras para reducir la vulnerabilidad ante estos fenómenos.

Pasos hacia una Colombia Más Resiliente

En la entrevista, se discutió también que Colombia ha comenzado a avanzar en la resiliencia climática, implementando proyectos que incorporan estándares internacionales para mitigar los riesgos del cambio climático en las infraestructuras. No obstante, es esencial seguir fortaleciendo las políticas y regulaciones para garantizar una mayor protección a los ciudadanos y promover un desarrollo más sostenible y resiliente.

En resumen, la experiencia de California debería servir como una llamada de atención para Colombia. Es crucial replantear la planificación urbana, rural e infraestructura para priorizar la mitigación de riesgos y la adaptación al cambio climático. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre gobiernos, aseguradoras, empresas y la sociedad será posible enfrentar los desafíos que presenta un futuro cada vez más impredecible.

Escuche la entrevista completa aquí:

https://www.bluradio.com/economia/como-estan-cambiando-los-desastres-naturales-a-la-industria-de-los-seguros-pr30