Propiedad e Ingeniería
Protocolo de actuación gremial ante eventos catastróficos
Colombia es un país con una naturaleza impresionante, pero también vulnerable a desastres naturales debido a su ubicación geográfica. Está expuesta a terremotos, inundaciones, deslizamientos y tsunamis, especialmente en zonas como el Pacífico. El país ha enfrentado tragedias como los terremotos de Popayán (1983), Armenia (1999) y el fenómeno de La Niña (2010-2011), que causaron miles de víctimas y grandes pérdidas económicas.
Además, los desastres no solo provienen de la naturaleza, sino también de causas humanas, como el colapso del edificio Space en Medellín en 2013, resultado de una construcción deficiente.
Fasecolda, la Federación de Aseguradores de Colombia, juega un papel crucial en la respuesta a estos eventos. A través de su protocolo de actuación ante desastres, las aseguradoras están mejor preparadas para ayudar a las víctimas, proporcionando cobertura a 24 millones de asegurados en diversas áreas (vida, riesgos laborales, vehículos, etc.). También, utilizan herramientas como mapas de amenaza para evaluar los riesgos y coordinar con entidades públicas y privadas.
El seguro es una herramienta clave para mitigar el impacto económico de los desastres, asegurando que las víctimas puedan recuperar lo perdido. Cuando un evento catastrófico ocurre, Fasecolda activa un protocolo de atención, donde se movilizan equipos para estimar daños y coordinar la respuesta.
El sector asegurador está comprometido con la reconstrucción, ayudando a la sociedad a enfrentar y superar los efectos de los desastres naturales y humanos. Gracias al protocolo de atención, Colombia está mejor preparada para enfrentar futuros desastres.