Sala de prensa

Conozca a los ganadores del Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros 2021
16 de diciembre
El Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros, el galardón que reconoce los mejores trabajos de periodistas, caricaturistas, fotógrafos y estudiantes de pregrado y posgrado, entregó los galardones de sus nueve categorías el pasado 14 de diciembre, en una ceremonia en el Club El Nogal de Bogotá, a la que únicamente asistieron los nominados.
Con este reconocimiento, el sector de los seguros quiso enaltecer el trabajo de los comunicadores que le apuestan día a día a un mayor entendimiento de los seguros en medio de la contingencia por la pandemia. Asimismo, de los estudiantes de pregrado y posgrado que, desde la academia, contribuyen al acervo del conocimiento sobre riesgos y seguros en el país.
“El Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros reconoce el trabajo incansable de los comunicadores en la nueva forma de hacer periodismo y su lucha constante contra la circulación de información falsa y errónea”, destacó Miguel Gómez, presidente de Fasecolda.
En esta, la edición número 22 de Premio, se recibieron 266 postulaciones para las categorías de Prensa, Revista, Radio, Internet, Nota de televisión, Reportaje de televisión, Caricatura, Fotografía y Trabajo de grado. En total, estuvieron presentes 53 medios de comunicación y ocho universidades del país.
Los trabajos trataron una gran variedad de temas, entre los que se destacaron la pandemia en todas sus aristas, el estallido social y sus consecuencias, así como los desastres naturales. Entre los que más se abordaron este año están ARL, accidentalidad vial, seguros para el agro, salud, movilidad verde, renta vitalicia inmobiliaria, SOAT, pensiones, seguros de autos, accidentalidad de motos y cultura del aseguramiento.
Las categorías periodísticas tuvieron dos etapas de calificación. En la primera, un jurado interno de Fasecolda hizo una revisión sobre los aspectos técnicos del seguro. Este grupo estuvo conformado por Carmen Elena León, directora de Gestión Institucional contra el Fraude; Paola Torres, directora de Seguro Agropecuario y líder SIG; Mario Cruz, director de las Cámaras de Seguridad Social, Vida y Personas; Andrés Jiménez, subdirector de Sostenibilidad; y Camilo León, abogado de la Vicepresidencia Jurídica.
Una vez preseleccionados los mejores trabajos, un segundo grupo de jurados, expertos de la comunicación y representantes del sector asegurador y de medios de comunicación, fue el encargado de la evaluación definitiva. De este grupo hicieron parte:
Amílkar Hernández. Periodista y conferencista de medios de comunicación. Catedrático y consultor empresarial. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas Económicos – APE.
Gloria Valencia. Periodista y escritora. Dedicada al periodismo económico con énfasis en los asuntos del sector financiero, mercado de capitales, hacienda púbica y banca central. Trabajó en el diario Portafolio y fue editora de Economía de la Revista Semana. Es autora de los libros ‘InterBolsa, la historia de una élite que se creía demasiado grande para caer’ (primera y segunda temporada) y ‘Junta Directiva del Banco de la República: grandes episodios en 30 años de historia’.
Édmer Tovar. Periodista y magíster de economía. Durante 17 años ejerció como editor general del diario Portafolio, y 6 años como editor temático de Economía del diario El Tiempo. Actualmente es country manager de la agencia consultora de comunicaciones MileniumGroup.
Jacqueline Guevara. Durante más de 25 años se ha desempeñado como periodista y editora especializada en temas económicos, con énfasis en finanzas, macroeconomía e infraestructura en diferentes medios de comunicación, entre ellos Todelar, La República, El Tiempo, Revista Poder y Revista Semana. Recientemente trabajó como asesora de comunicaciones del Grupo Energía Bogotá.
Fernando Quintero. Expresidente de Axa Colpatria. También se ha desempeñado en el ámbito académico, en instituciones como la Universidad de los Andes, el Cesa y la Universidad Javeriana. Adicionalmente, ha escrito para varios medios de comunicación.
Por su parte, la categoría de Trabajo de grado ‘William Fadul’ estuvo conformada por dos tipos de jurados, según las modalidades jurídica y técnica. Ellos fueron: Tatiana Gaona, gerente legal, de cumplimiento y sostenibilidad en Allianz Colombia; María Juana Herrera, vicepresidente corporativo y de Asuntos Legales en Seguros Confianza; y Camilo Andrés Chaparro, secretario general en Nacional de Seguros; Óscar Velandia, director de Actuaría en Fasecolda - CSPA, MACA; Armando Zarruk, presidente de la Asociación Colombiana de Actuarios y gerente de Actuaría en Seguros Mundial; y Camilo Rodríguez, vicepresidente de Actuaría y Analítica en Liberty.
Durante la ceremonia de premiación, el gremio asegurador rindió un homenaje a John Jairo Ocampo, quien tanto aportó al periodismo económico y de seguros y falleció el pasado mes de mayo. Desde su trabajo, Ocampo hizo valiosos aportes a la industria aseguradora y se esforzó para que los colombianos comprendieran la importancia de contar con un seguro, lo que lo hizo merecedor en varias oportunidades al Premio Fasecolda. En 2016 y 2019, Ocampo participó como jurado calificador.
En el evento, el presidente de Fasecolda, Miguel Gómez, conversó con los jurados sobre los retos del periodismo actual y las nuevas formas de ejercer el oficio.
Estos son los ganadores de la edición 2021:
Prensa
COVID-19: ¿está asfixiando aún más los recursos del sistema de salud?
María Mónica Monsalve
El Espectador
Revista
Salto seguro
Camila Bernal y José Caparroso
Forbes
Nota de televisión
Colapso de árboles, cuando el riesgo sorprende en las calles de Cali
Óscar Fernando López Noguera
Telepacífico Noticias
Reportaje de televisión
Riesgo en el asfalto. Aumento de accidentes de tránsito en época de lluvia
Carlos Poveda y Manuela Granda
Telemedellín
Radio
Menos del 3% de los hogares en Colombia cuentan con un seguro exequial, pese al aumento de muertes por la pandemia
Juan Pablo Latorre Gil y Martha Olaya
RCN Radio
Internet
Tragedia del Canal del Dique, 10 años de una ruptura advertida
Érika Fontalvo, Gabis Andrés Amaya, Sandra Carrillo, Ana Gabriel Zúñiga, Laura Melissa Jiménez, Luis Antonio Rodríguez, Johnny Alberto González, Jeisson Andrés Fernández y Mery De Jesús Granados
El Heraldo
Caricatura
La ley que regula el trabajo en casa
Edilberto Ardila González, 'Argón'
Ámbito Jurídico
Fotografía
Denuncian más lotes ilegales
Jaime Del Río Quiroga
Vanguardia
Por su parte, en la categoría de Trabajo de grado ‘William Fadul’ se premiaron las modalidades jurídica y técnica. Los ganadores fueron:
Riesgo moral ex ante y ex post en el sistema general de seguridad social en salud en Colombia para el año 2019
Ana María Parra Amaya
Universidad Externado de Colombia
Desarrollo de modelo bayesiano jerárquico de mezcla con número de componentes aleatorio para cuantificar el riesgo de suscripción en seguros de no vida
Yesid Alberto Capera Martínez y Juan Camilo Sosa Martínez
Universidad Santo Tomás
El jurado calificador decidió, además, entregar cuatro menciones de honor por la calidad de sus contenidos y el aporte al entendimiento de los seguros. Estos fueron:
Prensa
Las otras enfermedades laborales que les deja el COVID a los trabajadores
Carlos Arturo García
El Tiempo
Reportaje de televisión
El virus que llegó de la China y nos hizo la vida de cuadritos: así cambió la sociedad colombiana
María Elvira Arango
Noticias Caracol
Radio
Política de seguridad vial en Colombia
Milton Ricardo Medina, Diego Isaías Peña, Jiseth Paola Medellín y Claudia Janneth Sánchez
Instituto De Estudios Urbanos - Radio Unal
Internet
Tercerización: la pandemia del sector salud
Hugo Mario Cárdenas López
Consejo de Redacción
Sobre el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros
Durante 22 años, el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros ha reconocido la labor de los comunicadores que se encargan de informar a los colombianos sobre los riesgos a los que están expuestos y de dar a conocer las herramientas que tienen para proteger su vida, su familia y su patrimonio.
Desde su creación, el galardón ha reconocido más de 2.200 trabajos. A esta cita han acudido más 70 medios de comunicación del país y 15 universidades que, con sus aportes informativos y académicos, han contribuido a que los colombianos conozcan y adopten la cultura del seguro.
Acceda a la galería fotográfica del Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros 2021 aquí.
Para revivir la ceremonia del Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros, ingrese aquí.