Sala de prensa

Finanzas Abiertas: oportunidad para la inclusión e innovación en el sector asegurador

El sector asegurador colombiano reconoce la importancia del nuevo sistema de Finanzas Abiertas Obligatorias como un hito en la modernización del ecosistema financiero del país. La implementación de este modelo representa una oportunidad para ampliar la inclusión financiera, fortalecer la competencia y desarrollar soluciones innovadoras en beneficio de los consumidores.

En cumplimiento del plazo establecido, el pasado 31 de enero, Fasecolda presentó sus comentarios al proyecto de decreto de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera – URF, que reglamenta esta iniciativa. En este proceso, el gremio ha reiterado su disposición para aportar su conocimiento técnico y acompañar al Gobierno Nacional en la construcción de un sistema que garantice la seguridad, transparencia y buen uso de la información compartida.

Para el sector asegurador, la adopción de Finanzas Abiertas puede ser un catalizador clave para aumentar la penetración del seguro en el país. El acceso a información autorizada por los consumidores financieros permitirá mejorar la evaluación de riesgos, agilizar procesos de suscripción y facilitar la creación de seguros personalizados, adaptados a las necesidades de los usuarios.

“Es fundamental que el esquema de gobernanza contemple un enfoque diferencial para el sector asegurador, dado que los seguros presentan dinámicas particulares respecto de otras actividades financieras, y diferencias significativas, incluso dentro de un mismo ramo”, destacó Gustavo Morales Cobo, presidente ejecutivo de Fasecolda.

El sector asegurador reafirma su compromiso de trabajar junto con el Gobierno Nacional y demás actores del sistema financiero para construir un marco normativo robusto, que permita aprovechar los beneficios de las Finanzas Abiertas sin comprometer la protección de los datos y la confianza de los asegurados.