Sala de prensa
En 2025: La industria aseguradora, garante de la estabilidad en tiempos de incertidumbre
La industria aseguradora de Colombia demuestra ser un pilar fundamental de estabilidad económica ante los crecientes desafíos globales, como la inestabilidad económica, los riesgos geopolíticos y el cambio climático.
El crecimiento real del sector asegurador alcanzó un 5.6 % en 2024, superando al de la economía nacional, que fue de 1.7 %. Este comportamiento demuestra que, en tiempos de incertidumbre económica, los colombianos recurren más a los seguros como una herramienta para mitigar riesgos y proteger sus bienes y salud.
Durante 2024, a pesar de un entorno incierto, las compañías aseguradoras pagaron a sus clientes un total de $25.5 billones, lo que representó un incremento del 13.6 % frente a 2023. Esta cifra es comparable al costo de la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.
Gustavo Morales Cobo, presidente ejecutivo de Fasecolda, destacó que “este aumento en las indemnizaciones permitió a miles de colombianos recuperar sus propiedades, vehículos, recibir atención médica y garantizar el bienestar en situaciones de emergencia, como las inundaciones ocurridas en Cali durante el mes de mayo”.
Morales agregó que “este tipo de situaciones demuestran que siempre es un buen momento para adquirir un seguro y que la industria aseguradora se adapta constantemente para ofrecer coberturas acordes con los nuevos riesgos emergentes”.
Además de su compromiso, las aseguradoras colombianas reforzaron su solidez financiera en los últimos años donde han duplicado sus reservas, alcanzando un total de $120 billones. Lo anterior ha sido clave para garantizar la capacidad del sector y cumplir con las obligaciones adquiridas con sus clientes, incluso ante situaciones de alta demanda.
Pese a los desafíos económicos, 2024 también fue un año de crecimiento y dinamismo para la industria aseguradora, con la llegada de nuevos actores al mercado, como EKG, Andina, Qualitas y Everest, que apostaron por el potencial de crecimiento del sector en Colombia. Este fortalecimiento del mercado resalta la confianza que el sector tiene en el país y en la posibilidad de seguir expandiendo su presencia.
De cara al 2025, la industria aseguradora espera continuar con su proceso de profundización en la sociedad colombiana. Se proyecta una mayor implementación y reglamentación de los decretos NIIF 17 y de reservas, que alinean a Colombia con los estándares internacionales de información financiera en los contratos de seguros.
Consulta el comunicado completo del sector aquí: https://www.fasecolda.com/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa/2025-2/